Apuntes para la Participasión

Comunidad, Participación y Ciudadanía


Resultados no buscados (hablando del «éxito»)

El otro día charlaba por internet con un grupo de activistas sociales y una de ellas preguntó cómo mejorar la «eficacia y el impacto» de la acción colectiva, porque decía que la falta de resultados concretos desanima mucho.

Le devolví la pregunta: ¿quizás la respuesta tiene algo que ver con la manera en que nos planteamos los objetivos y construimos las expectativas de nuestra acción? Si los logros que nos proponemos alcanzar exceden a nuestras capacidades, el «éxito» nunca se alcanzará y la frustración será la norma.

A la hora de evaluar el impacto y la eficacia olvidamos que muchos de los procesos socio comunitarios, de los colectivos y movimientos sociales, producen «resultados no buscados» que, sin embargo, son muy importantes (a veces, más importantes que los fines que figuran en sus proyectos y estatutos).

Por ejemplo, las primeras asociaciones de «amas de casa«, en los años 70 y 80 del siglo pasado, consiguieron -junto a una inmensa producción de encajes de bolillos y artesanías varias- un cambio significativo en la autoestima de los miles de mujeres que las formaban, lo que fue clave para el fortalecimiento de la sororidad y la extensión del feminismo.

Una gran parte de los colectivos y movimientos sociales no se han parado nunca a identificar los «resultados no buscados» de su acción colectiva. Pueden que tengan más o menos claros sus objetivos formales, los que aparecen en sus textos, pero no saben muy bien para qué está sirviendo realmente su acción.

Cuando he realizado -muchas veces- con colectivos y movimientos el ejercicio grupal de invitarles a hacer una lista de los resultados no buscados de su acción, incluidos los «beneficios» para las personas que participan en la organización, para ellas y ellos mismos, siempre me he encontrado las caras de sorpresa de quienes miran con nuevos ojos su propia realidad, quienes re-conocen en voz alta las numerosas razones personales y grupales por las que nuestro colectivo y nuestra acción están llenos de sentido. Flipamos, cuando descubrimos para todo lo que valen.

Sin embargo, nuestro imaginario colectivo sobre la eficacia y el éxito -también en la acción social y solidaria- está construido a imagen y semejanza de los valores dominantes de esta sociedad, de este sistema del que formamos parte (que se llama capitalismo).

En esta realidad «triunfan» los colectivos y movimientos que más salen en los periódicos y la tele, que realizan más actividades de «impacto«, que «influyen» más en los medios y las redes sociales, que consiguen más dinero de las instituciones, que cuentan con más personal contratado… todos los cuales son indicadores propios del sistema y del mercado.

Con frecuencia, para desenvolverse en este sistema, se deben adoptar también sus valores, incluida la competencia mutua entre colectivos, o la devoción por la comunicación, el marketing y las redes, o modelos de liderazgo verticales y jerárquicos en organizaciones poco participativas, etc.

¿Cómo hemos de «valorar» la eficacia y el éxito de los colectivos en su acción? ¿Por la cantidad de actividades realizadas o por su calidad y calidez? ¿Por sus «resultados» o por sus procesos? ¿Por la inversión de dinero público o por el aprovechamiento de los recursos de la comunidad? ¿Por ir deprisa o por dar su tiempo a las cosas? ¿Por quedarse en la superficie o llegar al fondo?

¿Cómo entendemos el «éxito» en nuestro colectivo?



Deja un comentario

15M Archipiélagos Asociacionismo Autogestión Bitácora Cambio Ciudadanía Colapso Comunicación Creatividad Crisis Económica Cuidados Cultura Debate OOSS Decrecimiento Democracia Participativa Desarrollo Comunitario Desarrollo Organizacional Dinámicas Colaborativas Educación para la Participación Educación Popular Elecciones Experiencias Futuro Herramientas Igualdad de Género Innovación Social Liderazgo Metodologías Colaborativas Movimientos Sociales Municipalismo Organizaciones Solidarias Otro Mundo Es Posible Participacion Juvenil Participación Ciudadana Participación Social Partidos Políticos Poder Popular Prácticas Colaborativas Recortes Resistencia Sankofa TIC Trabajo en Red Voluntariado

SUSCRIBETE

Recibirás un mensaje cuando haya alguna nueva publicación

Web construida con WordPress.com.